jueves, 19 de junio de 2014

Papa asegura que 'es mejor no pecar, pero si pecamos, tenemos un abogado'

El papa Francisco. Ciudad del Vaticano.  Foto: EFEEl papa Francisco dijo hoy, 3 de junio, en la misa de Santa Marta que es mejor no pecar, “pero si pecamos, recordemos que tenemos un abogado que nos defiende frente a Dios, uno que no habla mucho pero simplemente ama” . “El defensor de quien peca es Jesús, que en el esplendor de resucitado no se trajo encima los hematomas de la flagelación, sino las llagas. Con las llagas, Cristo dice al Padre: ’este es el precio que pagué por sus pecados, ayúdalos’” , manifestó. Sobre esta idea el Papa reflexionó en la habitual misa matinal, partiendo del relato evangélico del adiós de Jesús y del adiós de San Pablo. Pidió también a los presentes que recen cada vez que tienen “alguna necesidad, algún problema” , según los fragmentos de la homilía que fueron publicados por la radio Vaticana. Cuando Pablo se va de Mileto, observó el Pontífice, estaban todos tristes, y así había ocurrido a los discípulos cuando Jesús había pronunciado el discurso de despedida antes de “ir al Getsemani y comenzar la Pasión” . El Señor, prosiguió, los consuela, y “hay una pequeña frase de la despedida de Jesús que hace pensar” . Jesús, recordó Jorge Bergoglio, “habla con el Padre en este discurso y dice yo ruego por ellos. Jesús reza por nosotros” .

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/papa-francisco-pecados-jesus-catolicos.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Papa Francisco rezará por los muertos en las guerras en un acto en Italia

El papa Francisco sonríe a su llegada a la Plaza de San Pedro del Vaticano para presidir la audiencia general de los miércoles, este 10 de abril de 2013. Foto: EFE

El papa Francisco anunció hoy 6 de junio, que rezará por los muertos "en todas las guerras" en un acto que se celebrará el próximo septiembre en el cementerio italiano de Redipuglia, que recuerda a los caídos en la I Guerra Mundial. La "peregrinación" a ese lugar, como la denominó el pontífice, será el 13 de septiembre, en el acto que recordará la contienda europea, que calificó como "enorme tragedia". El papa hizo este anuncio durante un acto en la Ciudad del Vaticano con representantes de los Carabinieri (policía militarizada italiana), cuerpo que celebra el bicentenario de su creación. El papa argentino recordó las "muchas historias dolorosas sobre la Gran Guerra" que le contó su propio abuelo, "que la hizo en el Piave", en alusión a la batalla desarrollada en 1918 en ese lugar del norte de Italia durante la I Guerra Mundial. El cementerio de Redipuglia, donde están enterrados los restos de unos cien mil soldados, casi 40.000 de ellos de identidad desconocida, se sitúa en la ladera occidental del Monte Sei Busi, en la provincia italiana de Gorizia, junto a la frontera con Eslovenia.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/papa-francisco-reza-muertos-guerras-italia.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Twitter del Papa supera 14 millones de seguidores

Fotografía facilitada por la oficina de Prensa del Vaticano que muestra al papa Francisco (c), recibiendo una camiseta con su nombre y el número 10 de manos del presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Joseph Blatter (i), durLa cuenta del papa Francisco en Twitter superó hoy los 14 millones de seguidores, con un incremento de un millón en sólo dos meses. La cuenta del papa Bergoglio es también una de las más "retuiteadas" del mundo. La página de Twitter del Papa, que es en nueve idiomas, incluido el latín, crece a un ritmo de 500 000 nuevos inscriptos al mes. La delantera es siempre para la cuenta en lengua española (@pontifex_es) con más de 5,94 millones de seguidores, seguida por aquella en inglés (@pontifex) con más de 4,15 millones. En tercer lugar está la cuenta en italiano (@pontifex_it) con más de 1,75 millones de adherentes. Los tuits en árabe también son seguidos por 133 000 personas, mientras que aquellos en latín tienen 256 000. Las demás lenguas son el alemán, portugués, polaco y francés, entre otras. El primer tuit de la cuenta @pontifex fue enviado por el papa Benedetto XVI el 12 de diciembre de 2012. Empero, la explosión de la cuenta fue con el papa Francisco, que pasó de 3,3 millones de seguidores desde su primer tuit el 17 de marzo de 2013 ("Queridos amigos, les agradezco de corazón y les pido que sigan rezando por mí. Papa Francisco", era el texto) a cuatro veces más hoy. Desde la síntesis de la catequesis a las invitaciones a rezar figuran en la cuenta del Papa, pero también temas de actualidad. Hace algunos días envió augurios para el inicio del Mundial de fútbol que dieron la vuelta al mundo. También hubo un mensaje en ocasión del vuelo a Tierra Santa a fines de mayo. El Papa, según las personas de su entorno, no sería muy experto en las nuevas tecnologías y alguno sostiene que ni siquiera sabe cómo funciona una computadora. Quizá sea por esto, o por algún error de quien lo asiste en este tipo de comunicaciones, que hace algunos días el tuit que llega normalmente a media mañana salió en plena noche. Las respuestas afectuosas de los seguidores fueron inmediatas: "Ancora svejo France'?" ("Todavía despierto Francisco?") escribió uno de ellos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/papafrancisco-twitter-seguidores-redessociales.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

El Papa nombra a Segundo René Coba obispo Ordinario Militar de Ecuador

Rene Coba. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El papa Francisco nombró a Segundo René Coba nuevo obispo Ordinario Militar de Ecuador tras aceptar la renuncia de Miguel Ángel Aguilar, informó hoy (18 de junio del 2014) la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado. El abandono del cargo de Aguilar se hizo en conformidad con el artículo 401.1 del Código de Derecho Canónico, en el que se ruega a los obispos que presenten la renuncia cuando alcancen los 75 años. El nuevo obispo nació el 26 de septiembre de 1957 en Quito, estudió en el seminario menor de San Luis y en el seminario mayor de San José, en Quito y se licenció en Teología pastoral en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Coba fue ordenado sacerdote el 3 de julio de 1982 en la archidiócesis de Quito. El 7 de junio de 2006 fue nombrado obispo auxiliar para la archidiócesis de la capital.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/tendencias/papa-segundo-rene-coba-iglesia-catolicos-francisco.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

La foto policial de un detenido en EE.UU. arrasa en Facebook



Miles de mujeres inundaron este jueves 19 de junio la página de Facebook del departamento de policía de una ciudad de California (oeste de Estados Unidos) con comentarios lujuriosos sobre la fotografía de un detenido que tiene aspecto de modelo profesional. Jeremy Meeks, de 30 años, fue uno de los cuatro hombres arrestados el miércoles en la localidad de Stockton, situada en el Valle Central, como presuntos responsables de varios tiroteos y robos. La foto policial de Meeks -de facciones marcadas, intensos ojos azules, pelo rapado e incipiente barba- logró 12 200 "likes" y unos 3 000 comentarios de mujeres que alaban su belleza, además de haber sido compartida 300 veces en la red social. Michelle Asher Morales preguntó: "¿Podemos estar esposados juntos?", mientras que Jessica Gutiérrez afirmó "puede secuestrarme cuando quiera. Retenme en contra de mi voluntad". Amanda Sullivan dijo por su parte que se trataba de "la foto policial más atractiva" que había visto hasta ahora. "Esto demuestra que hay algunas personas que nunca se dedican a su potencial verdadero. Y la mayoría de nosotras nos dejamos engañar por una sonrisa y unos ojos bonitos", añadió. Las fotos de los otros tres detenidos, también colgadas en el Facebook de la policía de Stockton, sólo sumaron 19 comentarios.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/facebook-detenido-jeremymeeks.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Rafael Correa sugiere debate sobre comunicación como servicio y plusvalía de tierra

El presidente del Ecuador, Rafael Correa, en un discurso tras su arribo al Aeropuerto de Bogotá, para la posesión del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el 07 de agosto de 2010.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó este 18 de junio a la militancia de su partido debatir acerca de posibles enmiendas a la Constitución para establecer la comunicación como un servicio público y la supresión de la plusvalía de la tierra. Correa intervino en la Comisión Permanente de Formación Política del movimiento oficialista Alianza País (AP), donde sugirió a sus integrantes alejarse de la agenda que intentan marcar la oposición y ciertos medios de comunicación y profundizar en cuestiones verdaderamente revolucionarias. El mandatario se preguntó: "por qué no hacer una enmienda constitucional" para "establecer que la comunicación y particularmente la información no es un simple negocio privado" sino "un servicio público que tiene que estar garantizado para la sociedad en forma adecuada"?. "Eso es seguir profundizando en nuestra revolución", dijo el también líder de AP, quien se ha caracterizado por defender un sistema que combine la existencia de medios de comunicación públicos junto a medios privados sometidos a regulación. El mandatario abordó también otras cuestiones, como la eliminación de la plusvalía de la tierra. "Qué más ilegítimo?" (que la plusvalía), se preguntó Correa, quien consideró esta reforma como algo "verdaderamente revolucionario". El mandatario calificó de "pura y simple especulación" que un terreno pueda multiplicar su valor en pocos años sin transformación o generación de valor algunas. "Por qué no pensar (...) en una enmienda constitucional para quitarle la plusvalía a la tierra?", dijo. La intervención de Correa en el foro de su partido se produjo la víspera de la celebración de un taller del bloque de AP en la Asamblea Nacional (Parlamento) donde se preparará un texto único de enmienda constitucional para presentarlo a la cámara legislativa. El texto incluiría alrededor de 20 temas, entre los que figuran la reelección indefinida de todas las autoridades de elección popular y la reducción de 35 a 32 años de la edad para poder acceder a la Presidencia y a la Vicepresidencia del país, informó la legisladora Soledad Buendía, según un comunicado de la Asamblea. Una vez que el bloque oficialista esté de acuerdo en los temas que serán objeto de modificación, se tramitará un proyecto que será sometido a la Corte Constitucional, tal como establece la Carta Magna ecuatoriana.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/rafaelcorrea-politica-ecuador-alianzapais-constitucion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Las 10 gestiones económicas

Casi al concluir el primer semestre, en un primer balance sobre la situación económica, se advierte que el Gobierno está empeñado en darle respiro a la liquidez de las finanzas públicas y buscar recursos para cubrir el déficit de este año, proyectado en cerca de USD 5 000 millones. En un primer vistazo de los anuncios y las acciones adoptadas por el Gobierno, entre enero y junio, se contabilizan 10 fuentes que permiten aliviar la caja. Las cinco primeras acciones: 1) la reducción de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (390 305 personas); 2) la operación con el banco de inversión Goldman Sachs, con la garantía de las reservas de oro por USD 400 millones; 3) un crédito con China, por 500 millones; 4) la emisión de deuda interna por 1 200 millones; y 5) la reciente colocación de bonos por USD 2 000 millones. Los anuncios que se concretarán próximamente y que también generarán impactos económicos al Fisco son: 1) la renegociación con las telefónicas, para la concesión de la red 4G; 2) la reducción paulatina del subsidio al gas de uso doméstico, con la introducción de las cocinas de inducción; 3) el retiro del financiamiento del Régimen a las competencias de los GAD; 4) el cierre de las negociaciones con la UE, que facilitarán el intercambio comercial con el mercado europeo; y 5) las acciones para impulsar el turismo, una de ellas, el retiro de la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas los domingos. Así, el Régimen tendría cubiertas sus necesidades de financiamiento para el segundo semestre, aunque los vaticinios de que los años 2014 y 2015 serían complicados no se despejan. Sobre todo, si surgieran necesidades derivadas, por ejemplo, del Fenómeno de El Niño, similares a las del año 97, cuando el país perdió más de USD 2 800 millones. Pero no solo eso: la Refinería del Pacífico, con un costo de 10 000 millones, también le obliga al Fisco a buscar más recursos para financiar su participación del 51%. Ahora, ¿nos alcanzará la plata?

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador-economicas-goldman-sachs-china.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com